DIARIO REFLEXIVO 2



SEMANA 13-17 FEBRERO


CRÉDITOS

 Por Mario Santiago Villoria, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Salamanca, en la Facultad de Educación.

INTRODUCCIÓN

Durante este segundo diario reflexivo os comentaré aquellas curiosidades y aspectos que más me han llamado la atención sobre lo que hemos visto en esta segunda semana de clase.

DESARROLLO

Durante esta segunda semana el profesor nos explicó, por un lado, las diferentes corrientes artísticas (impresionismo, expresionismo, simbolismo, etc.), y por otro lado, el arte como forma de comunicación. Es en este segundo punto, donde desarrollaré mi reflexión.

Creo que el aprendizaje, como señala Óscar Sáenz Barrio en su artículo "La formación didáctica de los profesores de enseñanza secundaria"(1997), el aprendizaje es el resultado de la aplicación de una serie de capacidades y habilidades cognitivas y de trabajo por parte de los estudiantes, y la utilización de métodos, técnicas, y recursos de presentación del contenido de aprendizaje por parte de los docentes.

Pienso que tanto la Educación Plástica como muchas de las otras materias se enseñan mal, ya que la mayoría de los profesores se centran en convertir a sus alumnos en genios de sus materias, y creo que esto pasa en mayor grado en las etapas educativas más avanzadas; donde los docentes tienen mucho conocimiento sobre su área determinada, pero muy poco o ninguno sobre cómo transmitir estos conocimientos a sus estudiantes, ni cómo transmitirles algunos valores como la colaboración, la cooperación, el trabajo, etc.; y como decía Emilio Zola, "El artista no es nada sin un don, pero el don no es nada sin trabajo"

CONCLUSIONES

Relacionándolo con lo dicho anteriormente, pienso que actualmente el sistema educativo español está ofreciendo unos procesos de enseñanza-aprendizaje bastante limitados, provocando que los niños estén aprendiendo de una forma tradicional, alejándoles del aprendizaje por descubrimiento o por el juego, lo que les está perjudicando en su desarrollo personal, social y afectivo; como bien señala el pedagogo alemán Friedrich Schiller "el juego es una actividad necesaria para el desarrollo de la personalidad del niño

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

DIARIOS REFLEXIVOS

PRESENTACIÓN

PERSONAJES IMAGINARIOS

COEVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO